Fecha: 24 de octubre de 2024

San José, Costa Rica — Este jueves, a las 10:00 a.m., se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (IA) en el edificio ODM, ubicado en Barrio Turrúcares, San José. El evento contó con la presencia del presidente de la República, Rodrigo Chávez Robles, así como de la ministra y el viceministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
Objetivos de la Estrategia
La estrategia tiene como objetivo principal promover un uso ético, seguro y responsable de la inteligencia artificial en el país. Durante su discurso, la ministra destacó que Costa Rica puede desempeñar un papel crucial en la implementación de soluciones de IA, enfatizando la necesidad de un marco normativo que guíe su desarrollo.
“Hoy lanzamos una estrategia que se basa en principios fundamentales que no solo guiarán el desarrollo, sino también la implementación de la IA”, afirmó la ministra. Además, se anunció la inclusión de un nuevo capítulo en el Código Nacional de Tecnologías Digitales que establece lineamientos específicos para el uso de la IA.
Innovación y Educación
Uno de los puntos destacados en la presentación fue la importancia de la educación y la capacitación en tecnología. Se mencionó la necesidad de que cada institución pública y privada reserve un presupuesto para la innovación tecnológica. “Es vital incorporar soluciones de inteligencia artificial en la educación, como el uso de avatares que puedan apoyar a los profesores en el aula”, sugirió la ministra.
El viceministro también subrayó que la estrategia incluye siete ejes de acción, que ya están siendo implementados en colaboración con diversas instituciones. “Estamos trabajando para asegurar que la inteligencia artificial beneficie a toda la población y que su uso no genere daño”, agregó.
Presentación Interactiva
Durante el evento, se realizaron demostraciones interactivas con la participación de robots que simulan interacción humana, lo que subrayó la aplicación práctica de la IA. Esta actividad fue bien recibida por los asistentes, incluyendo diputados y miembros de la comunidad tecnológica.
Desafíos y Futuro
Aunque la estrategia ha sido bien recibida, los funcionarios también expresaron su preocupación por algunos proyectos de ley que podrían limitar el desarrollo de la IA en el país. “Es fundamental asegurarnos de que nuestras leyes no nos coloquen en desventaja frente a otros países”, advirtió la ministra.
La estrategia de IA de Costa Rica se alinea con las normativas internacionales y busca posicionar al país como un referente en la implementación de tecnología innovadora.
Conclusión
Con el lanzamiento de esta estrategia, Costa Rica se embarca en un camino hacia la transformación digital, buscando maximizar los beneficios de la inteligencia artificial en diferentes sectores de la economía y la sociedad. Las autoridades se mostraron optimistas sobre el futuro de la IA en el país y su potencial para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.