
Este lunes, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentó una propuesta para un aumento salarial del 2.37% que beneficiaría a todos los trabajadores del sector privado. Este incremento está programado para entrar en vigor el 1 de enero de 2025 y busca mejorar el poder adquisitivo de los asalariados en un contexto de creciente preocupación por la inflación y el costo de vida.
Detalles de la Propuesta
El viceministro de Trabajo y Seguridad, Alexander Astorga, explicó que el ajuste salarial propuesto se basa en una fórmula aprobada por el Consejo Nacional de Salarios. Este aumento se aplicaría a los salarios mínimos, con un impacto diferenciado según el nivel de calificación de los trabajadores:
- Trabajadores no calificados: Un aumento de aproximadamente 8,490 colones mensuales.
- Trabajadores calificados: Un incremento de alrededor de 9,624 colones.
- Licenciados universitarios: Un ajuste superior a 18,138 colones mensuales.
- Trabajo doméstico: Un aumento propuesto de 59,068 colones.
Astorga enfatizó que el objetivo principal de esta propuesta es mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, en un momento en que la economía enfrenta desafíos significativos.
Contexto y Reacciones
El anuncio se realizó durante una audiencia celebrada en el Ministerio de Trabajo, donde se discutieron las implicaciones de este aumento salarial. La propuesta ha sido recibida con atención tanto por parte de los representantes del sector laboral como por los empleadores, quienes deberán adaptarse a este nuevo marco salarial.
Perspectivas Futuras
La aprobación de esta propuesta será crucial para mejorar las condiciones económicas de muchos trabajadores en el país. Si se logra el consenso necesario, este aumento marcará un paso importante hacia la mejora de los ingresos de quienes laboran en el sector privado, que ha sido severamente afectado en los últimos años por la crisis económica.