
Zona Sur, Costa Rica – En una destacada operación de conservación, las autoridades han incautado más de 2.500 metros de redes ilegales en la región sur del país, específicamente en el Humedal Ter Cerpe. Este esfuerzo conjunto entre el Servicio Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y la Policía de Fronteras busca enfrentar la creciente amenaza de la pesca ilegal y proteger valiosos ecosistemas costeros.
Durante la última semana, se ha logrado retirar aproximadamente 200 metros de trasmallos que estaban anclados en el manglar del Estero Boca Brava, en el cantón de Osa. Las redes, utilizadas para la pesca ilegal, representan un grave peligro para la vida marina al quedar atrapadas en los manglares, un hábitat crucial para muchas especies.
El proceso de decomiso es particularmente desafiante debido a las difíciles condiciones del terreno y el clima extremo. Los oficiales se ven obligados a realizar la recolección manualmente, enfrentando obstáculos significativos y la falta de maquinaria adecuada para el trabajo en estos terrenos de difícil acceso. Esta labor manual es fundamental para asegurar que las redes ilegales sean retiradas de manera efectiva y para liberar a las especies marinas que quedan atrapadas.
A pesar de la dificultad, el trabajo continuo de SINAC y la Policía de Fronteras ha tenido un impacto positivo. Aunque no siempre es posible realizar detenciones, la incautación de estas redes ilegales es crucial para la conservación de la biodiversidad marina. Las redes de trasmallos, que pueden extenderse por grandes distancias, no solo dañan a las especies protegidas, sino que también alteran el equilibrio de los ecosistemas costeros.
Las autoridades están intensificando sus esfuerzos para identificar a los responsables de colocar estas redes ilegales. El objetivo es llevar a cabo acciones legales contra los infractores y prevenir futuros daños a los hábitats marinos. La colaboración entre SINAC y la Policía de Fronteras subraya el compromiso con la protección ambiental y la necesidad de medidas efectivas para garantizar la sostenibilidad de la pesca y el turismo en la región.
Este operativo destaca la importancia de la conservación ambiental y el esfuerzo constante para proteger los recursos naturales del país. Las autoridades continúan con su labor, decididas a enfrentar los desafíos y a asegurar la preservación de los ecosistemas marinos para las generaciones futuras.