
San José, 14 de agosto de 2024 — En una entrevista exclusiva, Monseñor Buigues, prominente figura de la Iglesia Católica en Costa Rica, ha expresado su preocupación por la creciente crisis social en el país, destacando la urgencia de centrarse en el bienestar de las personas y abordar la desigualdad y el deterioro en los servicios básicos.
Problemas en el Sistema de Salud y Educación
Monseñor Buigues indicó que la crisis en el sistema de salud es una de las mayores preocupaciones, con largas listas de espera para intervenciones médicas que obligan a muchos a recurrir a servicios privados, o enfrentar condiciones extremas. Además, la educación enfrenta una disminución en la inversión pública, con recursos destinados a este sector cayendo del 8% al 5%, y numerosos centros educativos en mal estado.
Desigualdad en Aumento
El líder religioso también subrayó la creciente desigualdad en el país, citando la disparidad en las pensiones de los jubilados, donde algunos reciben apenas 80,000 colones al mes mientras otros obtienen hasta 10 millones. Esta desigualdad extrema refleja uno de los niveles más altos del mundo y subraya la necesidad urgente de una reforma social.
Llamado a un Pacto Nacional
Monseñor Buigues hizo un llamado a todos los partidos políticos para formar un pacto nacional que garantice un acceso digno a servicios esenciales como salud y educación. También pidió una mejora en el diálogo entre el gobierno, la Asamblea Legislativa y el poder judicial para alcanzar acuerdos efectivos y sostenibles.
Importancia de la Cohesión Social
Enfatizó que la cooperación entre diferentes sectores de la sociedad, incluidas las asociaciones civiles y las Iglesias, es vital para encontrar soluciones a la crisis y promover la cohesión social. Destacó la importancia de mantener valores familiares y de asegurar que los recursos lleguen a los más desfavorecidos.
Para obtener más información, vea la entrevista completa en YouTube.