Ministro de Ambiente Enfrenta Interrogatorio por Irregularidades en Gandoca-Manzanillo

3 Min Read

Fecha: Agosto 6, 2024

Por: Redacción

San José, Costa Rica – El Ministro de Ambiente, compareció durante dos horas ante la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa, que investiga presuntas irregularidades en el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo. Esta comisión también examina el papel del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y del Ministerio de Ambiente en estos asuntos.

El Ministro fue interrogado sobre una serie de acusaciones graves, que incluyen la tala ilegal de árboles, el uso de documentos falsos, y el cambio de uso del suelo para favorecer desarrollos inmobiliarios. Las denuncias también mencionan falsedad ideológica y la influencia indebida en decisiones públicas.

Durante la sesión, el Ministro admitió que no revisó adecuadamente los permisos otorgados por el SINAC para la tala de árboles en el área protegida. Además, reconoció que no se ha readecuado el registro público a pesar de las diferencias en los mapas que muestran hasta un 20% menos de territorio protegido del que debería estar bajo resguardo.

Las respuestas del Ministro dejaron a muchos con más preguntas que respuestas. La prensa cuestionó la falta de acciones concretas y el aparente desinterés por corregir los errores en el registro y las políticas de protección. A su salida, Stb enfrentó un asedio de medios que le preguntaron sobre la posible influencia indebida en desarrollos inmobiliarios y la falta de una justificación clara para los cambios realizados.

El diputado Ariel Robles fue uno de los más críticos durante la comparecencia. Señaló que el Ministro tuvo en su escritorio un decreto para definir los límites de Gandoca-Manzanillo desde hace más de un año, pero que se negó a firmarlo. En lugar de esto, el Ministro aprobó una directriz que anuló un informe de protección de humedales, lo que ha sido interpretado como un intento de facilitar desarrollos en el área.

Robles y otros defensores del medio ambiente han expresado su preocupación sobre la falta de acción y las posibles irregularidades, llamando a la comisión a considerar nuevas comparecencias y medidas adicionales para proteger el refugio y los ecosistemas circundantes.

La Comisión Especial continúa evaluando la situación y la posibilidad de nuevas audiencias para esclarecer la situación. La controversia ha puesto en el centro de atención la gestión ambiental en Costa Rica y ha despertado preocupación tanto a nivel nacional como internacional.


¿Te gustaría ajustar o añadir algo más?

Share This Article