Fecha: 29 de julio de 2024

San José, Costa Rica – En una actualización publicada esta tarde, el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, anunció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado un visto bueno al comportamiento fiscal de Costa Rica. Según el FMI, las cuentas fiscales del país están avanzando en la dirección correcta, respaldando la estrategia del gobierno que prioriza la reducción de la deuda nacional antes de incrementar las inversiones en infraestructura y servicios sociales.
El FMI ha avalado la posición del gobierno, que se enfoca en reducir la deuda al 60% del Producto Interno Bruto (PIB) como condición previa para permitir una mayor inversión en áreas clave. Esta estrategia busca crear un espacio fiscal para abordar proyectos de infraestructura y mejorar los servicios sociales.
Sin embargo, la diputada Paulina Ramírez, del mismo partido opositor, ha expresado preocupaciones significativas. Aunque reconoce que los indicadores macroeconómicos del país son positivos, Ramírez argumenta que estos avances no se traducen en una mejora en la inversión social ni en el bienestar de los ciudadanos. La diputada sostiene que, a pesar de los números favorables, la realidad del país muestra una inversión social debilitada que afecta negativamente a los ciudadanos.
El FMI ha programado una rueda de prensa para el martes, en la cual presentará un análisis detallado del comportamiento fiscal de Costa Rica. La presentación oficial ofrecerá cifras concretas sobre el progreso del país en términos fiscales y su alineación con las recomendaciones del FMI.
Este debate resalta un contraste entre la evaluación positiva de los indicadores fiscales y las preocupaciones sobre la distribución de los recursos y el impacto real en la vida cotidiana de los costarricenses. La discusión continúa mientras el país busca equilibrar la reducción de deuda con la necesidad de fortalecer la inversión en bienestar social.
¿Hay algún aspecto adicional que te gustaría incluir en esta nota?