Proyecto «Tierra para las Mujeres» busca equidad en propiedad rural en Costa Rica

3 Min Read

En la Asamblea Legislativa de Costa Rica, se ha presentado el proyecto de ley «Tierra para las Mujeres», con el objetivo de mejorar el acceso y la propiedad de la tierra para las mujeres, especialmente en áreas rurales. Este proyecto, impulsado por dos diputadas, surge a raíz de un preocupante estudio que revela que solo el 8% de la tierra en el país está en manos de mujeres.

Una de las propuestas centrales del proyecto es destinar un porcentaje significativo del presupuesto del Instituto de Desarrollo Rural (INDER) exclusivamente para mujeres. Además, se propone la creación de indicadores específicos por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería para medir la tenencia de tierra por parte de mujeres en zonas rurales, dado que actualmente no existen estadísticas precisas al respecto en Costa Rica.

La diputada Alejandra Larios ha destacado que muchas de las actividades productivas realizadas por mujeres, como el cuidado de animales, siguen siendo invisibilizadas al considerarse simplemente trabajo doméstico. Este proyecto busca cambiar esa percepción y otorgar a las mujeres el control efectivo sobre las tierras que poseen.

El respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha sido crucial para este proyecto, ya que se espera que contribuya significativamente a cerrar las brechas de género en áreas rurales, permitiendo que las mujeres sean propietarias de sus tierras y puedan desarrollar actividades productivas que mejoren su capacidad económica.

Kifas Sasa Marín, representante del PNUD en Costa Rica, ha subrayado que este proyecto no solo promueve la equidad en la propiedad de la tierra, sino que también visibiliza y fortalece el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo sostenible del país, generando así prosperidad para toda la comunidad.

Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso legislativo y el siguiente paso será su asignación a la comisión correspondiente para su análisis detallado antes de ser discutido en el plenario.

Este proyecto legislativo representa un paso importante hacia la igualdad de género en el acceso a la tierra en Costa Rica, abordando una problemática estructural que ha afectado históricamente a las mujeres rurales del país.


Share This Article