
Desde el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), Costa Rica se encuentra en una emergencia sanitaria debido a la aparición del gusano barrenador, una amenaza mortal que ya ha cobrado la vida de dos personas y ha requerido tratamiento urgente para otras 15, con 29 personas más bajo vigilancia intensiva. El SENASA y las autoridades sanitarias han implementado una estrategia clave: la liberación de moscas macho estériles para reducir la población del insecto en todo el país.
El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax y apodado «devorador de hombres», deposita sus huevos en heridas abiertas de seres humanos, los cuales se convierten en larvas destructivas que pueden perforar tejidos blandos y órganos internos, provocando daños fatales en cuestión de horas.
El Dr. Alex Sandí, director de epidemiología del SENASA, explica que la técnica de insecto estéril implica criar moscas macho en laboratorio y luego irradiarlas. Al liberar estos machos estériles, se interrumpe el ciclo reproductivo de las moscas hembra, impidiendo que los huevos se desarrollen y reduciendo así la población de la plaga.
Actualmente, una avioneta está dispersando millones de moscas macho estériles en la zona norte del país, como parte de esta estrategia de control. Además, el Dr. Roberto Castro del Ministerio de Salud menciona que la migración a través del Tapón del Darién podría haber facilitado la entrada del gusano barrenador a Costa Rica, rompiendo una barrera geográfica que históricamente protegía al país de esta y otras enfermedades.
Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la colaboración ciudadana, especialmente en áreas rurales y ganaderas, para reportar cualquier caso de picadura sospechosa. La erradicación completa de esta plaga requerirá años de esfuerzos continuos, similar a la exitosa campaña de los años 90 que utilizó la misma técnica de dispersión de moscas macho estériles y vigilancia intensiva.
Este informe destaca la urgencia y complejidad del desafío que enfrenta Costa Rica, con la esperanza de controlar y eventualmente eliminar esta amenaza para la salud pública y la economía ganadera del país.
[Fin de la transcripción]