El distrito de Boruca en Buenos Aires de Puntarenas está a punto de presenciar un hito histórico con la inminente construcción del Nuevo Colegio Indígena Yimba Cajc.
Más de 3500 habitantes de comunidades como Rey Curré, San Bosco, Las Vegas, Lagarto, Santa Elena, Progreso de Cajón, Zapotal, Bajo Mamey, Cacique, Volcancitos, Guácimo y Vergel se verán beneficiados con esta inversión, que asciende a más de ₡2.250 millones.
El financiamiento
Las obras, auspiciadas por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) en colaboración con el Ministerio de Educación Pública (MEP), representan una respuesta crucial a la destrucción sufrida por el colegio durante la Tormenta Tropical Nate. Desde entonces, el colegio ha estado en riesgo de inundación durante la temporada de lluvias, lo que ha requerido la reubicación y reconstrucción del centro educativo.
El presidente de la CNE, Alejandro Picado, destacó la importancia del proyecto, enfatizando que esta nueva infraestructura educativa permitirá garantizar la continuidad del servicio de educación secundaria en la región indígena. Del mismo modo, el ministro de Educación a.i, Leonardo Sánchez, celebró la colaboración entre la CNE y el MEP, señalando que esta alianza contribuirá significativamente a mejorar el sistema educativo del país.
Lea también: Presidencia de la CCSS explora necesidades de Salud en la Región Brunca
Ivannia Morales Mora, directora del Centro Educativo, expresó su gratitud y satisfacción por esta noticia, calificándola como una de las mejores durante su gestión. Las nuevas instalaciones incluirán áreas administrativas, de servicios complementarios, logística operativa, accesos peatonales y vehiculares, una cancha techada de uso múltiple, obras complementarias y cerramiento perimetral.
Con esta futura realidad, se espera que los estudiantes y la comunidad en general sientan un renovado sentido de seguridad y bienestar, en aras de un mejor desarrollo educativo y crecimiento social en la región indígena de Puntarenas.