Bayer anunció expansión en Costa Rica

5 Min Read

La compañía alemana Bayer ha confirmado sus planes de expansión en Costa Rica con significativas inversiones en su Estación de Investigación y Desarrollo de Semillas en Guanacaste, así como el avance en la construcción de una planta farmacéutica en El Coyol de Alajuela. Estos proyectos representan un compromiso sólido con el país y su desarrollo sostenible.

El anuncio fue realizado durante la reciente reunión entre funcionarios costarricenses y representantes de Bayer en Berlín, donde se destacaron los avances de estas importantes iniciativas, así como los futuros planes de la empresa en Costa Rica.

Sobre la planta farmacéutica

La construcción de la planta farmacéutica en El Coyol de Alajuela, que se inició en 2021 con una inversión de $200 millones, está en marcha con la etapa de equipamiento y certificaciones en curso.

Se espera que esta instalación inicie la producción de anticonceptivos de larga duración reversibles a principios de 2025, contribuyendo al objetivo de sostenibilidad global de Bayer de brindar acceso a anticonceptivos modernos a 100 millones de mujeres en países de ingresos bajos y medios para 2030.

Lea también:

Además, se confirmó que entre 2024 y 2025, la compañía realizará inversiones significativas en su Estación de Investigación y Desarrollo de Semillas en Guanacaste, lo que impulsará el crecimiento en la producción y generará un aumento del 18% en el empleo en esta área.

El Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, expresó su satisfacción por la continuación de la confianza y el compromiso de Bayer con el país, lo que se traducirá en más empleo y exportaciones desde Costa Rica.

Por su parte, Miriam Limbach, Gerente de Bayer Costa Rica, reiteró el compromiso de la compañía de seguir creciendo en Costa Rica, destacando la ubicación estratégica del país, su estabilidad política y económica, su mano de obra calificada y su compromiso con el medio ambiente como factores que hacen a Costa Rica especialmente atractiva para las inversiones de Bayer.

Beneficios para el país

Las inversiones de Bayer no solo representan un impulso económico para Costa Rica, sino que también refuerzan el compromiso de la empresa con el país, fortaleciendo la propuesta de valor para la reinversión y el crecimiento.

Con estas iniciativas, Bayer busca no solo expandir sus operaciones en el país, sino también contribuir al desarrollo económico, generar empleos de calidad y mejores oportunidades, tanto en Guanacaste como en Alajuela.

Además, la Estación de Investigación y Desarrollo de Semillas de Bayer ha desempeñado un papel fundamental en la innovación agrícola en Costa Rica, con un enfoque en la producción de semillas de algodón para Estados Unidos. Esta labor ha representado una contribución significativa al mercado de materia prima de algodón, con un impacto considerable en la industria textil.

Lea también: Municipalidad de San José toma medidas contra la rotulación ilegal en la capital

El compromiso de Bayer con la sostenibilidad también se refleja en sus acciones, como la obtención de la certificación de Carbono Neutro para sus operaciones en Costa Rica, demostrando su compromiso con la reducción y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Con casi 1,000 empleados en el país y planes de expansión, reafirmó su posición como una empresa multinacional que busca contribuir al desarrollo sostenible y al crecimiento de la economía costarricense.

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación, dedicada a encontrar soluciones a los desafíos que plantea el envejecimiento y el crecimiento constante de la población mundial. La marca «Bayer» es sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad a nivel mundial.

Share This Article