El Ministerio de Hacienda defendió en la Asamblea Legislativa el primer presupuesto extraordinario y primera modificación presupuestaria que contempla una disminución de recursos en la Ley de Presupuesto Nacional 2024 por ¢135.308,1 millones. Esta reducción se deriva de la sustitución de fuentes de financiamiento, específicamente la sustitución de deuda cara por deuda en condiciones más favorables, resultado de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, el proyecto de ley incluye la incorporación de recursos externos por ¢359.097,5 millones, provenientes del desembolso del crédito SAF y del Crédito RSF con el FMI. Asimismo, se efectúa una rebaja de ¢178.035,6 millones de la autorización para emitir títulos valores de deuda interna, como consecuencia de la revalidación de saldos de fuentes externas.
En cuanto a las transferencias, se destinan ¢39.899,7 millones a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), correspondientes al 10% de los desembolsos de los créditos mencionados, para atender la deuda del Estado con la CCSS por concepto de seguro de pensiones. Además, se trasladan ¢25.134,9 millones a la CCSS, provenientes de remanentes de recursos externos del convenio MEP – CCSS, para atender deuda del Estado por concepto de seguros de pensiones.
El presupuesto extraordinario también contempla la incorporación de ingresos corrientes adicionales por ¢3.481,8 millones, provenientes de superávits, y una transferencia de la Comisión Nacional de Emergencia al Instituto Meteorológico Nacional por ¢565,0 millones para la compra de equipo necesario, conforme a lo señalado por la CGR.
Los recursos restantes se destinarán a diversas necesidades, como la colocación del sistema de ventilación del edificio histórico del Teatro Popular Melico Salazar, compra de alimentos en centros penales del Ministerio de Justicia y Paz, y amortización de la deuda.