El Consejo de Transporte Público (CTP) ha anunciado el inicio del proceso de renovación de concesiones en la modalidad de taxi para el periodo 2024-2034. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer y mejorar el sistema de transporte público en el país.
A partir del lunes 5 de febrero, las personas concesionarias podrán agendar su cita en línea a través del su sitio web , para presentarse en la sede central o en las diversas sedes regionales, y proceder con el trámite de renovación.
El itinerario
Para facilitar una atención eficiente, el CTP ha establecido un calendario de citas de acuerdo con la terminación de la placa de los vehículos, que se detalla de la siguiente manera:
- Enero: Fase de preparación
- Febrero: Placas terminadas en 1 y 2
- Marzo: Placas terminadas en 1 y 3
- Abril: Placas terminadas en 4
- Mayo: Placas terminadas en 5
- Junio: Placas terminadas en 6
- Julio: Placas terminadas en 7
- Agosto: Placas terminadas en 8
- Setiembre: Placas terminadas en 9
- Octubre: Placas terminadas en 0
- Noviembre: Placas rezagadas que asistieron a cita con algún inconveniente
Los requisitos
Los interesados en renovar su concesión deben presentar los siguientes requisitos:
- Solicitud expresa y firmada por parte del concesionario, formulario que puede descargar de la página web del CTP, el cual ya contiene la declaración jurada.
- Cédula de identidad vigente.
- Licencia C-1 vigente del concesionario.
- Código de conductor del concesionario.
- Hoja de delincuencia reciente del concesionario.
- Derecho de circulación vigente (Ley Nº 9078).
- Revisión técnica vehicular vigente (Ley Nº 9078, Ley Nº 7969 y sus reformas, Decreto Ejecutivo 30184-MOPT y sus reformas).
- Constancia de la póliza de seguros entregada por el ente asegurador sobre la póliza que cubre el vehículo autorizado dentro de la concesión de taxi.
- Título de propiedad de la unidad autorizada en la concesión de taxi y demás características, según lo establecido en la Ley Nº 9078.
- Estar al día en el pago del Canon del Consejo de Transporte Público.
- Estar al día con el pago de la CCSS y FODESAF.
- El vehículo autorizado para operar la concesión debe encontrarse dentro del rango de vida útil legalmente permitido.
- Debe aportar garantía de cumplimiento a nombre del concesionario, emitida por el Instituto Nacional de Seguros.
Es importante destacar que este es un procedimiento que se realiza de manera personal. Los interesados pueden encontrar el procedimiento detallado de renovación, el cual indica el paso a paso en este proceso, y el formulario de solicitud en el sitio web del CTP, www.ctp.go.cr.
Con este proceso, el CTP busca mejorar y fortalecer el sistema de transporte público en el país, garantizando que las concesiones de taxi operen de manera eficiente y segura durante el periodo 2024-2034.