La industria de las telecomunicaciones en Costa Rica se encuentra en un estado de incertidumbre debido a la desintegración del Consejo Directivo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) desde el 5 de enero de 2024.
Esta situación ha generado preocupaciones significativas, ya que el atraso en los nombramientos podría tener efectos adversos en el desarrollo de la tecnología 5G en el país, así como en la competitividad nacional.
La demora en la designación de nuevos miembros podría retrasar el avance hacia la tecnología 5G, el próximo vencimiento de las frecuencias de radio y TV, y los esfuerzos para reducir la brecha digital en Costa Rica.
Falta de miembros
La falta de quórum para tomar decisiones importantes impactará los contratos, concesiones y el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones, lo que podría perjudicar la competitividad del país en el ámbito de las telecomunicaciones.
Según lo establecido en el marco regulatorio de Costa Rica, el Consejo Directivo de SUTEL debe estar compuesto por tres miembros propietarios y un suplente, con el fin de lograr un equilibrio en la toma de decisiones.
Sin embargo, actualmente solo la señora Cinthya Arias Leitón ocupa un puesto permanente, lo que refleja un vacío significativo en la toma de decisiones.
Mario Montero, presidente de la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM), advierte que la ausencia de un Consejo Directivo afectará la continuidad de los servicios de telecomunicaciones, potencialmente reduciendo la oferta en el mercado y teniendo un impacto negativo en los usuarios finales y los niveles de empleo en el sector.
Además, señala que la autorización para la incorporación de nuevos proveedores se verá afectada, lo que tendrá consecuencias negativas para un mercado en competencia.
Asimismo, se prevé que la desintegración del Consejo Directivo de SUTEL afecte los contratos de interconexión, otorgamiento de concesiones, homologaciones y modificaciones contractuales, entre otros aspectos.
Además, la aprobación de nuevos planes de acción para las metas del Plan Nacional de Desarrollo de Telecomunicaciones vinculadas con el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL), destinado a reducir la brecha digital en el país, se verá paralizada.
José Álvaro Jenkins, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), subraya la importancia estratégica de las telecomunicaciones para el crecimiento económico y la competitividad nacional, instando a las autoridades a completar la conformación del Consejo Directivo de SUTEL con prontitud, de acuerdo con el marco jurídico nacional.
Ante esta situación, el sector hace un llamado urgente a las autoridades correspondientes para alcanzar acuerdos rápidamente y ratificar a las personas idóneas en los puestos vacantes de la Junta Directiva de ARESEP y el Consejo Directivo de SUTEL, con el objetivo de evitar impactos negativos en la industria de las telecomunicaciones y en la competitividad nacional.
Staytv solicitó a SUTEL su contraparte y nos encontramos a la espera de respuesta.