Degustaciones y reuniones promueven el café costarricense en reconocida feria en Rímini
El café de Costa Rica ha logrado una destacada presencia en la Feria SIGEP, un importante punto de encuentro para la industria del dulce en Italia, que se celebra en la ciudad costera de Rímini. Esta participación histórica ha sido posible gracias a la gestión conjunta de la Embajada de Costa Rica en Italia, con el apoyo de la Organización Ítalo Latinoamericana (IILA), y ha despertado un claro interés entre los visitantes.
Representantes del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) han compartido degustaciones de las cosechas de las ocho regiones en las que se divide la producción nacional, resaltando los esfuerzos en materia de sostenibilidad del sector cafetalero costarricense.
La proyección
Esta iniciativa ha generado un notable interés entre los asistentes a la feria, quienes también han tenido la oportunidad de sostener reuniones con contrapartes del sector en Italia y con potenciales compradores para conocer a fondo las características del café nacional.
La oferta de Costa Rica en la Feria SIGEP incluye un espacio de cata, dirigido a expertos responsables del control de calidad y de la compra de café para empresas importadoras, tostadoras y distribuidoras en Italia y otras partes del mundo. Estos expertos evalúan aspectos como el cuerpo, aroma, acidez y sabor del café costarricense, lo que ha contribuido a fortalecer su presencia en el mercado internacional.
Además, el equipo del ICAFE, conformado por Juliana Sancho y Gabriel Abarca, participará en capacitaciones técnicas en la Accademia del Caffè Espresso en Florencia, para posteriormente realizar otra actividad de cata dirigida a personas expertas del sector en Roma. Esta incursión en el corazón del café italiano representa una oportunidad para fortalecer los lazos comerciales y dar a conocer las cualidades únicas del café costarricense.
El embajador de Costa Rica en Italia, Istvan Alfaro, resaltó la importancia de esta participación, mencionando que muchas empresas presentes en la SIGEP están interesadas en realizar negocios con Costa Rica. Indicó que su prioridad es identificar oportunidades comerciales para el Café de Costa Rica y aprovechar los espacios de promoción comercial que puedan ser útiles para aumentar las exportaciones del café costarricense en Italia.
La Feria SIGEP 2024 cuenta con la participación de más de 1200 expositores y recibe a más de 500 compradores líderes de 81 países, entre ellos Estados Unidos, España, Turquía, Brasil, India y China. Se espera que la feria supere los 178,000 visitantes del año anterior, consolidándola como un evento de referencia para las innovaciones en el sector de «Dolce Foodservice», ofreciendo una visión completa de todas las novedades del mercado: materias primas e ingredientes, máquinas y equipos, así como mobiliario, embalajes y servicios.