CCSS registró 390,000 solicitudes de preparación de recetas electrónicas

3 Min Read
Carácter ilustrativo. Foto: Adobe.

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) experimentó un aumento en la adopción de canales digitales para la solicitud de preparación de recetas electrónicas.

Desde el lanzamiento de esta iniciativa el 14 de noviembre, hasta el 19 de enero, se han recibido un total de 390,096 solicitudes a través de la aplicación móvil EDUS y el formulario web.

Durante el primer mes de implementación, más de 162,000 personas hicieron uso de estos canales digitales para registrar sus recetas. De estas solicitudes, 375,501 fueron realizadas mediante la aplicación EDUS, mientras que 14,595 se efectuaron a través del formulario web alojado en la página institucional de la CCSS.

Los beneficios del sistema

El Dr. Wilburg Díaz Cruz, gerente médico de la CCSS, destacó la importancia de la adaptación a las nuevas tecnologías, afirmado que la CCSS lidera el camino hacia una atención médica más digitalizada, centrada en el paciente y adaptada a las necesidades de la sociedad costarricense, ofreciendo servicios más eficientes y accesibles.

El impacto positivo de esta transición hacia los canales digitales también se refleja en una disminución significativa en las filas diarias en los servicios de farmacia a nivel país, según el Dr. Díaz Cruz.

La Dra. Rebeca Arias Durán, coordinadora nacional de Servicios Farmacéuticos, hizo hincapié en la importancia de estas herramientas digitales, destacando su impacto positivo en la prestación de servicios. Subrayó que representan un avance crucial hacia la modernización y eficiencia en la gestión de la salud en Costa Rica.

También enfatizó que estas herramientas están disponibles las 24 horas del día, lo que permite a los usuarios gestionar fácilmente la preparación de sus medicamentos desde cualquier lugar, ofreciendo una solución práctica y eficiente para el manejo de enfermedades crónicas y otras condiciones de salud.

En cuanto a la activación de recetas, los usuarios de la app EDUS deben tenerla actualizada para ingresar. Una vez en la app, deberán acceder al módulo de Recetas de medicamentos y hacer clic en la receta que desean activar.

Es importante que tengan activadas las notificaciones de la app para recibir comunicaciones sobre el retiro de los medicamentos. Para aquellos que utilicen el Formulario web, este está disponible en la página institucional de la CCSS en el enlace: https://www.ccss.sa.cr/farmacia.

La adopción masiva de estos canales digitales para la solicitud de preparación de recetas electrónicas refleja un paso significativo hacia la transformación digital y la mejora en la experiencia general de los usuarios en el sistema de salud costarricense

Share This Article