CCSS declaró el 9 de enero como el «Día Institucional contra la Violencia Obstétrica»

2 Min Read
Carácter ilustrativo. Foto: Adobe.

A raíz de lo ocurrido con Isabella del Milagro y su mamá, Marta Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), enfatizó la urgencia de erradicar estas prácticas violentas y discriminatorias, a menudo invisibilizadas en el sistema de salud.

Esquivel destacó la necesidad de firmar en la lucha por los derechos de las mujeres y los neonatos, especialmente tras el reciente caso en Nicoya que puso de manifiesto la falta de atención oportuna.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la CCSS en promover una atención en salud con enfoque de derechos humanos y género, asegurando una experiencia de parto digna y respetuosa para todas las mujeres.

La decisión está alineada con las recomendaciones de organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Los objetivos al recordar la fecha

Este «Día Institucional contra la Violencia Obstétrica» servirá como plataforma para la educación y sensibilización sobre este importante tema, con el desarrollo de acciones locales y de comunicación. La CCSS busca impulsar cambios significativos en las prácticas de atención médica y fomentar un ambiente de respeto y seguridad para las mujeres y sus recién nacidos.

La CCSS reafirma su compromiso con la erradicación de todas las formas de violencia en el ámbito de la salud y destaca la importancia de una atención médica que respete los derechos y la dignidad de cada paciente.

Esta declaración representa un paso significativo hacia la mejora de la atención obstétrica y la protección de los derechos de las mujeres y los recién nacidos en Costa Rica.

TAGGED:
Share This Article