CCSS brindará atención primaria a población Indígena de Limón

4 Min Read
Foto: Cortesía de la CCSS.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha inaugurado un amplio y cómodo puesto de visita periódica destinado a mejorar la atención primaria para aproximadamente 1,500 habitantes de la comunidad indígena de Alto Cohen, en la provincia de Limón. Estas nuevas instalaciones tienen como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta del primer nivel de atención en diversas comunidades indígenas de la región.

La comunidad de Alto Cohen, ubicada a unos 35 kilómetros de la sede del área de salud Valle La Estrella, enfrenta dificultades de acceso debido a la falta de infraestructura vial, lo que limita el ingreso a través de vehículos 4×4 y la necesidad de cruzar varios ríos. El Dr. Enrique Valverde, director del área de salud Valle La Estrella, destacó que la puesta en marcha de este nuevo puesto fue posible gracias a la alianza con la Asociación de Desarrollo Indígena Tayní Cabécar, que asumió el costo de la obra en colaboración con el área de salud y la comunidad.

Este nuevo puesto de visita periódica, atendido por el equipo humano del Ebáis Gavilán, cuenta con una infraestructura de 108 metros cuadrados y un costo por mano de obra aproximado de ¢15,000,000. Estas instalaciones permitirán brindar servicios más accesibles a la población de Alto Cohen y otras comunidades cercanas, como Nimarí, Kunabri, Möi, Bella Vista, Bajo Cohen, así como algunas poblaciones de Alto Telire de Talamanca.

El Dr. Valverde anunció que la cartera de servicios ofrecida se ajusta al modelo básico de atención integral en salud de la CCSS, con atención inicial una vez al mes, que se incrementará a visitas semanales con el ingreso del recurso humano del nuevo Ebáis Gavilán 2.

Por su parte, la Dra. Carla Alfaro Fajardo, directora de la Red Integrada Prestación de Servicios de Salud Huetar Atlántica (DRIPSSHA), señaló que los servicios incluirán medicina general, farmacia y enfermería, ajustándose al perfil epidemiológico de la población adscrita, con énfasis en patología respiratoria, captaciones prenatales y neonatales, promoción del autocuidado y hábitos saludables, prevención de enfermedades, vacunación, y consulta médica de atención integral para población adulta mayor, infantil y adolescente, entre otros.

La Dra. Alfaro destacó que la inauguración de esta nueva sede busca fortalecer la prestación de servicios del primer nivel de atención en instalaciones más cómodas, modernas y adecuadas a las necesidades de la población indígena de la región, sustituyendo al antiguo puesto de visita periódica de Boca Cohen y a la sede del EBAIS Gavilán.

Lea también: 3 fracciones del gordo fueron pagadas

Esta iniciativa demuestra el enfoque centrado en las personas con el que la CCSS trabaja, considerando los riesgos y las necesidades de las poblaciones vulnerables, acercando los servicios de salud a las comunidades indígenas con una proyección de visitas más frecuentes. Este enfoque busca mejorar los indicadores de salud pública, como la mortalidad materno-infantil y las secuelas por enfermedades crónicas no transmisibles, frecuentes en la zona, concluyó la autoridad regional.

Con esta medida, la CCSS reafirma su compromiso con la equidad en la prestación de servicios de salud, garantizando una atención integral y oportuna a la población indígena de Limón.

TAGGED:
Share This Article