El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica presentó los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) correspondientes al trimestre móvil de agosto, setiembre y octubre de 2023, revelando importantes tendencias en el mercado laboral del país.
Según los datos proporcionados por el INEC, la población desempleada se estimó en 172 mil personas, de las cuales 103 mil eran hombres y 68 mil mujeres. Estas cifras representan una disminución significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior, con una reducción de 112 mil personas a nivel nacional, siendo la reducción en mujeres de 93 mil personas, ambas reducciones estadísticamente significativas.
Las tasas de desempleo
La tasa de desempleo nacional fue del 7,7 %, con una tasa del 7,4 % para hombres y del 8,2 % para mujeres. Estas tasas también presentaron reducciones significativas en comparación con el mismo trimestre del año anterior, con una disminución estadísticamente significativa de 3,8 puntos porcentuales a nivel nacional, y de 7,9 puntos porcentuales para la población de mujeres.
En cuanto al empleo informal, se estimó que la población ocupada en esta categoría para el trimestre analizado fue de aproximadamente 783 mil personas, siendo 505 mil hombres y 278 mil mujeres. Se observó una disminución interanual estadísticamente significativa de 166 mil personas a nivel nacional, con una reducción de 65 mil hombres y 101 mil mujeres en este sector.
La fuerza de trabajo nacional se situó en 2,23 millones de personas, con 1,40 millones de hombres y 831 mil mujeres, presentando una disminución estadísticamente significativa de 245 mil personas a nivel nacional en comparación con el mismo trimestre del año 2022, con 70 mil hombres y 174 mil mujeres menos.
Lea también: ¿La Contraloría busca que el país pague más por alquileres?
Por su parte, la tasa neta de participación laboral nacional fue del 53,7 %, con un porcentaje del 67,2 % para hombres y del 40,0 % para mujeres. Este indicador también mostró una disminución estadísticamente significativa de 6,6 puntos porcentuales a nivel nacional, con menores reducciones para hombres (4,3 puntos porcentuales) y mujeres (9,0 puntos porcentuales) en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Los archivos con el Resumen de Resultados de la ECE, trimestre móvil de agosto, setiembre y octubre de 2023, así como la Infografía con los principales indicadores, estarán adjuntos a esta nota para consulta adicional.
Estos resultados ponen de manifiesto una tendencia positiva en el mercado laboral costarricense, con reducciones significativas en la tasa de desempleo y un impacto notable en la participación laboral tanto de hombres como de mujeres.
Para más información detallada, se invita a consultar los archivos adjuntos y a estar atentos a futuras actualizaciones por parte del INEC.