En el día de hoy, se aprobó en segundo debate el proyecto 23.770 «Prórroga de la amnistía para la formalización y recaudación de las cargas sociales», presentado por el diputado Jorge Dengo de la #fracciónPLP. Este proyecto tiene como objetivo brindar una nueva oportunidad a los trabajadores independientes y otros asegurados morosos con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que deseen acogerse a la Ley 10.232.
La Ley 10.232 permite la condonación de cobros por mora, multas, sanciones e intereses a aquellos que regularicen su situación dentro de un plazo de doce meses a partir de su entrada en vigor. Sin embargo, la lentitud en la reglamentación de la ley por parte de la CCSS redujo significativamente la ventana de oportunidad para que los asegurados se beneficiaran de esta amnistía.
El respaldo
Ante esta situación, el proyecto 23.770 obtuvo el respaldo unánime de las distintas fracciones y fue sujeto a una dispensa de trámites para avanzar hacia la firma del presidente Rodrigo Chaves y su posterior publicación en ‘La Gaceta’. Según lo establecido, la publicación debe realizarse a más tardar el 14 de diciembre para que entre en vigor como ley de la República.
La extensión del plazo para la solicitud de condonación permitirá a más personas regularizar su situación con la CCSS, ya que la amnistía contempla la condonación de morosidad, multas, sanciones e intereses. Es fundamental destacar que esta prórroga solo aplica a la gestión de condonación con la Caja Costarricense de Seguro Social y no afecta los plazos condonables establecidos en la Ley 10.232.
Jorge Dengo, impulsor de esta iniciativa, expresó su optimismo al afirmar: «Esperamos que muchos trabajadores independientes puedan continuar formalizándose ante la CCSS, lo que contribuirá a fortalecer la institución al aumentar el número de asegurados».
Con la aprobación de este proyecto, se abre una nueva oportunidad para que aquellos afectados por la morosidad con la CCSS puedan regularizar su situación y acogerse a los beneficios de la amnistía, fortaleciendo así el sistema de seguridad social en el país.