Dos de cada tres ticos viven en zonas catalogadas con menos desarrollo de nuestro país.

Se trata del estudio de Índice de Desarrollo Social (IDS), el cual, permite ordenar distritos y cantones según su desarrollo social.
Tiene como utilidad para planificar y asignar recursos a las comunidades más necesitadas.
Staytv conversó con Laura Fernández, ministra de planificación y destacó con la importancia de que puedan basarse en esta herramienta para realizar una asignación de recursos con base técnica.
¿Qué mide el IDS?
Valoran aspectos como: educación, salud, seguridad electoral y económica.
Actualmente instituciones como:
INA, IMAS, DINADECO, municipalidades, entre otras.
En el estudio se constató que Chirripó y Telire de Talamanca, son los que tienen el menor desarrollo social, mientras que la Asunción de Belén y Escazú los mayor desarrollo social.
Cabe destacar que aquellos cantones cercanos a las zonas fronteriza poseen un menor desarrollo social como los ubicados en Guanacaste, Puntarenas y Limón.
Actualmente, la provincia de Heredia es la que posee más desarrollo social a nivel nacional. Desde hace 36 años estas brechas vienen siendo más marcadas concluyó Fernández.
Lea también:Los combustibles rebajarán hasta 75 colones por litro en enero