
El presidente de Recope, Juan Manuel Quesada, y la gerente general, Karla Montero, anunciaron progresos significativos en el proceso de reorganización de la empresa, con el propósito de aumentar eficiencia y adaptarla a los desafíos actuales del suministro de combustibles en Costa Rica.
Desde el inicio de esta gestión, Recope ha centrado sus esfuerzos en establecer un modelo organizacional idóneo para garantizar el suministro oportuno y seguro de combustibles en el país. Este proceso, inició en agosto de 2023, alcanzando una etapa crucial con la presentación de una propuesta técnicamente rigurosa, tras cuatro meses de análisis exhaustivo.
Juan Manuel Quesada, presidente de Recope, resaltó que la propuesta de reestructuración se basa en un análisis técnico que no solo considera lo que la empresa hace bien, también identifica áreas de mejora.
La propuesta, respaldada por análisis de datos y las mejores prácticas de líderes internacionales en la industria de combustibles, fue aprobada por la Junta Directiva de Recope el pasado martes 5 de diciembre. Para avanzar a la siguiente fase, la propuesta deberá someterse a evaluaciones del Minae y el Mideplan.
La reorganización
El plan de reorganización implica la eliminación de cuatro unidades y la fusión de dos departamentos, marcando un hito en la transformación de las operaciones de Recope. Este enfoque estratégico se alinea con los objetivos del Plan Estratégico Empresarial, buscando no solo mejorar las prácticas actuales, sino también identificar áreas de oportunidad para una mayor eficiencia.
Los ajustes estructurales aprobados permitirán afinar la calidad y cantidad de personal necesario para la empresa, incluyendo una revisión de perfiles profesionales para modernizar y profesionalizar aún más la organización.
Este proceso de reorganización posiciona a Recope en la vanguardia de la eficiencia empresarial, asegurando su relevancia y capacidad para afrontar los desafíos futuros en la industria de combustibles en Costa Rica. La empresa reafirma su compromiso con la excelencia operativa y su contribución al desarrollo sostenible del país.
Lea también: Más de 3000 cruzrojistas trabajarán este fin y principio de año