
Mientras que en el 2021 el Instituto Nacional de Seguros (INS), registró 123.913 accidentes y enfermedades laborales, en el 2022 esa cifra disminuyó a 121.918.
Cantidad de accidentes (Año 2023)
Mes
9.747 Enero
10.229 Febrero
11.743 Marzo
8.333 Abril
12.047 Mayo
De los accidentes ocurridos en el 2022, 32.565 fueron mujeres y 89.353 hombres, siendo San José la provincia en la que se presentaron más accidentes: 38.126, seguida por Alajuela con 24.705.
Para mayo del 2023 se han reportado preliminarmente cerca de 52.000 accidentes de trabajo, siendo mayo el mes con más accidentes, llegando a 12.047.
Estos accidentes fueron atendidos al amparo del Seguro de Riesgos del Trabajo, administrado por el INS; en total representaron una inversión de ¢176.794 millones incluyendo el reconocimiento y pago de incapacidades temporales y permanentes. que representó ¢69.745 millones.
“Esta reducción en la cantidad de accidentes podría parecer pequeña; sin embargo, tiene un gran impacto en las empresas y las personas trabajadoras. Cada accidente del trabajo que logramos evitar es clave para la continuidad de los negocios, nuestra economía y la de las familias. Los esfuerzos desde el INS se concentran en la capacitación e implementación de acciones preventivas y/o correctivas que nos permitan disminuir o mitigar esos riesgos”, aseguró Guillermo López, líder del Departamento para Promoción y Prevención del INS.
El INS cuenta con un Programa de Investigación de Accidentes Graves y Fatales, que permite investigar las razones e implementar acciones para evitarlos. Por Medio de un grupo de especialistas en Salud Ocupacional realizan visitas a empresas de diferentes actividades económicas como por ejemplo: agricultura, construcción, transportes, servicios, industria, entre otros, donde según el proceso de investigación se brindan recomendaciones o medidas preventivas que van desde la implementación de equipos de protección, recomendaciones posturales, mejoras en instalaciones y materiales de trabajo, entre otras acciones.
En el 2022 se registraron 85 solicitudes de investigación de accidentes graves y fatales, 44 se dieron en la región central, 21 en la región Atlántica y 20 en el pacífico.
Los sectores económicos más afectados el año pasado por la cantidad de accidentes de trabajo fueron las intituciones públicas con alrededor de 25.320, la actividad agrícola que sobrepasa los 18.693 accidentes y el sector construcción que representó 15.977 accidentes.
Lamentablemente para el 2022 se registraron 122 fallecidos debido a un accidente de trabajo, siendo el sector construcción el más afectado con 25 personas.