
Tras pasado ya varios encuentros entre militantes políticos , sindicatos y el mandatario Chávez todo se dirige hacia que el tema para las siguientes semanas será el proyecto para establecer las jornadas excepcionales o jornadas 4/3.
La cual junto con esto incluiría establecer jornadas ampliadas de hasta 12 horas diarias por cuatro días, pero con tres días de descanso.
DOS BANDOS
Este proyecto es bien visto para sectores empresariales así como para una gran parte el gobierno ,sin embargo las fracciones opositoras esto solo significará una mayor carga de trabajo.
Y a esto se le sumaría una lista de antecedentes en el cual la pregunta constante es cuánto realmente trabajamos los costarricenses, y si esto está acorde con el resto del mundo.
Ya que en Europa, en donde más bien ha venido ganando la idea de reducir aún más las jornadas laborales para mejorar la productividad.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) Costa Rica ocupa el segundo lugar en donde más horas se trabaja en promedio al año (después de México) con un promedio de 2.073 horas por persona al año.
En cambio, naciones más desarrolladas y solo trabajan un poco más de la mitad de horas de las que promedian los ticos.
Alemania, Dinamarca y Luxemburgo, por ejemplo, tienen un promedio apenas superior a las 1.300 horas anuales per cápita.
Naciones como el Reino Unido han venido desplegando políticas y discusiones para reducir las horas laborales, eso sí, siempre y cuando se mantenga la productividad.
El problema es que, de acuerdo con la OCDE, Costa Rica es poco productivo.
Costa Rica más bien tiene la relación contraría: muchas horas de trabajo y baja productividad.
De acuerdo con la OCDE, es necesario trabajar en mecanismos que permitan mejorar esta productividad.
Este 1 de mayo, tras las marchas de los trabajadores, bloques como el Frente Amplio, respaldado por grupos sindicales, anunciaron una férrea oposición al proyecto de jornadas 4/3. En la acera del frente, el Ejecutivo señala que irán por todo con esta iniciativa en las siguientes semanas.