Según informó el Ministerio de Cultura y Juventud

Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud, y Sully López, directora del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, anunciaron como ganador del certamen “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico” 2023, al anteproyecto titulado Casa de la Cultura de Liberia, Museo Regional del Sabanero.
Esta propuesta de restauración fue presentada al certamen por un grupo de cinco profesionales en Arquitectura: Diego Cárdenas Bolaños, Carla Valverde Rojas, Ximena Rojas Céspedes, Marlon Solano Ramírez y Valeria Pacheco Solís.
“Para nosotros es un gran orgullo ser los ganadores del certamen Salvemos Nuestro Patrimonio este año y le agradecemos muchísimo a todas las personas involucradas en este proceso. Como director del equipo, estoy muy orgulloso de lo que mis compañeras y compañero han realizado , es un trabajo de mucho tiempo, al cual le dedicamos un gran empeño y amor. “ manifestó el arquitecto Juan Diego Cárdenas.
Tras ganar la vigésimo séptima edición del certamen “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico”, se abre la oportunidad de contar con los recursos económicos, no solo para la necesaria restauración del inmueble, sino para su puesta en valor como un museo.
Dicha exhibición contará con tres salas de exhibición: La Hacienda, El Sabanero y La Cocinera.
Según lo definió la Asociación para la Cultura de Liberia, esta última sala reconocerá a aquellas mujeres que aportaron su labor y saberes ancestrales desde las cocinas de las legendarias haciendas de Guanacaste.
El jurado por su parte decidió otorgar cuatro menciones honoríficas, por la calidad del contenido, impacto social, investigación y aporte al patrimonio nacional en cuatro propuestas de restauración: la Escuela Santa Cruz de Turrialba, presentado por Nancy Reyes Sevilla y Pablo Boniche Villalobos; la Escuela de San Jerónimo de Moravia, presentado Rafael Ángel Venegas Arias y María Paula Castillo Orozco; el Edificio Luis Alberto Monge Álvarez, presentado por Johnny Zúñiga Andrade y Erich Francisco Picado Argüello y la Estación del Ferrocarril de Orotina, presentado por Rafael Rodolfo Mejías Cubero; todos profesionales en Arquitectura.
El grupo de profesionales del proyecto ganador recibirá como reconocimiento ₡25 millones de colones.
Propuesta de intervención arquitectónica
Según el análisis hecho por los arquitectos en el anteproyecto es necesaria la restauración. Entre los daños se registró que el repello de los muros de bahareque se desprendió o presenta grietas y manchas por humedad, el piso está desnivelado con losetas de barro quebradas, la madera del techo tiene grietas y hongos, las tejas están rotas y fuera de su lugar, las puertas y ventanas están en mal estado y posee una instalación eléctrica deficiente; dado su poco, nulo o mal mantenimiento.
Es por esto que la intervención también contempla hacer uso del amplio espacio del solar de la propiedad, construyendo allí el área administrativa, boletería, sala audiovisual, salón multiuso y servicios sanitarios, para garantizar el funcionamiento a largo plazo del Museo del Sabanero.
Este inmueble fue declarado Patrimonio Histórico-Arquitectónico en 1989.