Banco Mundial y Costa Rica lanzan programa de US$120 millones para agricultura sostenible

2 Min Read

Washington D.C. mayo de 2025 – El Banco Mundial aprobó un préstamo de US$120 millones para impulsar la agricultura sostenible y competitiva en Costa Rica, beneficiando directamente a 10,500 pequeños y medianos productores (31,500 personas incluyendo familias), con enfoque en mujeres (30%) y jóvenes (15%).


4 ejes estratégicos del programa

Área de acción Detalles
1. Modernización institucional Sistema digital para registro agrícola, ganadero y pesquero, mejorando acceso a servicios y financiamiento.
2. Competitividad Trazabilidad de productos, expansión de la Red Nacional de Refrigeración (especialmente para pesca) y promoción de bioinsumos.
3. Producción sostenible Reducción de emisiones, diversificación de cultivos resilientes, y uso eficiente de agua.
4. Valor ambiental Pagos por servicios ambientales a productores que capturen carbono en cadenas de café, ganadería y caña de azúcar.

Declaraciones clave

  • Nogui Acosta (Ministro de Hacienda):
    “Fortaleceremos la resiliencia climática y el bienestar rural” 1.
  • Víctor Carvajal (Ministro de Agricultura):
    “Transformamos el sector hacia un modelo competitivo y bajo en emisiones” 3.
  • Carine Clert (Banco Mundial):
    “Apostamos por prácticas sostenibles que abran mercados internacionales” 8.

Impacto esperado

✔ 30,000 agricultores accederán a plataformas digitales.
✔ Certificaciones para exportaciones en cadenas clave.
✔ Reducción de agroquímicos y mayor eficiencia hídrica.

Financiamiento: Programa por Resultados (desembolsos vinculados a metas) alineado con la Política Agropecuaria 2023-2032.

📌 Más información:
Portal del Banco Mundial en Costa Rica

Share This Article