1. Un proyecto con décadas de espera
- Tras 20 años de gestiones, finalmente se inicia la construcción de la Torre de Cuidados Críticos en el Hospital Nacional de Niños.
- Financiamiento asegurado: ₡128 mil millones por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
2. ¿Qué incluirá la nueva torre?
✔ 216 camas adicionales para pacientes críticos
✔ Áreas especializadas en:
- Emergencias pediátricas
- Traumas y quemaduras graves
- Cuidados intensivos neonatales y cardíacos
- Unidades de alta tecnología para cirugías complejas
✔ Modernización del hospital actual con equipos médicos de última generación
3. Impacto en familias y pacientes crónicos
-
Testimonio de una madre:
“Mi hija tiene una cardiopatía congénita, y desde que estaba en mi vientre la atendieron aquí. Esta torre significa que más niños como ella tendrán más oportunidades de vida”
-
Reducción de esperas: Actualmente, muchos pacientes requieren traslados a centros privados por falta de espacio. Con las nuevas instalaciones, se podrá atender más casos complejos sin saturación.
4. ¿Cómo se logró concretar el proyecto?
- Gestión acelerada por la Primera Dama: Coordinación con Gobierno, instituciones y donantes internacionales
- Apoyo del BCIE: Financiamiento que asegura independencia del presupuesto nacional
5. La Torre de la Esperanza: Un legado para futuras generaciones
- Beneficio integral: Fortalece el sistema de salud pública para toda la población infantil
- Tecnología y humanismo: Combina equipos de vanguardia con diseño centrado en bienestar emocional
Conclusión: Un triunfo colectivo
Este proyecto demuestra que cuando instituciones, familias y Gobierno trabajan unidos, se logran avances históricos en salud. La Torre de la Esperanza no solo salvará vidas, sino que devuelve la fe en la excelencia de la medicina pública.
“Hoy, después de 20 años, nuestros hijos tendrán el hospital que merecen: un lugar donde la ciencia y el amor se unen para sanar”