La lucha contra el tráfico de personas en la frontera norte de Costa Rica sigue dando resultados contundentes. Este fin de semana, la Policía de Fronteras sumó una nueva captura a los ya 14 casos registrados durante 2024 en el cantón de Los Chiles, evidenciando la persistente batalla contra este flagelo que afecta a la región.
El más reciente operativo se desarrolló el sábado en el punto conocido como «El Cevichito», una zona no autorizada para el tránsito fronterizo cercana al complejo aduanal de Tablillas. Allí, los oficiales interceptaron a un ciudadano costarricense de apellido Medina, quien intentaba trasladar a cuatro personas de nacionalidad nicaragüense en condición irregular hacia territorio nacional.
La investigación reveló que el sospechoso cobraba 5.000 colones por persona, prometiéndoles transporte hasta la terminal de autobuses de Los Chiles. «Esta modalidad es frecuente en la zona y representa un riesgo significativo para los migrantes que, en su desesperación, caen en manos de estas redes», explicó un oficial que participó en el operativo.
Siguiendo los protocolos establecidos, y bajo la dirección funcional de la Fiscalía de Los Chiles, se procedió a la aprehensión de Medina, quien ahora enfrenta cargos que podrían significarle entre dos y seis años de prisión. En casos agravados, estas penas pueden elevarse hasta los ocho años.
Los cuatro ciudadanos nicaragüenses, considerados víctimas de este delito, fueron puestos bajo custodia de la Policía de Migración para su posterior repatriación, después de colaborar como testigos en el proceso judicial.
«Cada captura representa un golpe significativo a estas estructuras criminales que lucran con la vulnerabilidad humana», señaló el comandante a cargo del operativo. «Nuestro compromiso es mantener una presencia constante en estos puntos sensibles de la frontera».
El Ministerio de Seguridad Pública mantiene una estrategia integral que combina patrullajes intensivos, colaboración interinstitucional y trabajo de inteligencia para combatir el tráfico de personas. Esta labor no solo busca desarticular las redes delictivas, sino también proteger la dignidad y los derechos de quienes, por diversas circunstancias, se ven expuestos a estos riesgos.
Contexto legal
Las personas detenidas por tráfico de migrantes enfrentan penas considerables bajo la legislación costarricense. La Ley 9095 establece sanciones base de dos a seis años, que pueden incrementarse en casos donde se demuestre especial vulnerabilidad de las víctimas o condiciones que agraven el delito.