Costa Rica experimenta una leve baja en la inflación en marzo de 2025

5 Min Read

San José, 9 de abril de 2025 – El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reportó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Costa Rica experimentó una variación mensual de -0,32% en marzo de 2025. Este dato refleja una ligera disminución en el nivel general de precios en comparación con el mes anterior, situándose el índice en 110,423 en marzo, por debajo de los 110,775 de febrero.

Análisis de la Variación del IPC

En el análisis mensual, las divisiones de gasto que más influyeron en esta variación fueron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, así como Alquiler y Servicios de la Vivienda. Dentro de los 289 bienes y servicios que componen el índice, un 39% mostró una disminución en sus precios, mientras que un 47% registró aumentos, y el 14% restante no presentó cambios.

Los productos que mostraron un mayor efecto negativo en la inflación mensual fueron la papa (-14,55% con un efecto de -0,185), los paquetes turísticos al extranjero (-15,98% con un efecto de -0,166) y la papaya (-41,23% con un efecto de -0,162). Por otro lado, el suministro de agua (9,32% con un efecto de 0,134), los boletos aéreos (19,13% con un efecto de 0,101) y la gasolina (1,18% con un efecto de 0,047) fueron los que más contribuyeron al aumento del índice.

Bienes y servicios con mayor efecto en la variación mensual del índice general, marzo 2025

Bienes y servicios que subieron de precio Variación porcentual Efecto Bienes y servicios que bajaron de precio Variación porcentual Efecto
Suministro de agua 9,32 0,134 Papa -14,55 -0,185
Boleto aéreo 19,13 0,101 Paquetes turísticos al extranjero -15,98 -0,166
Gasolina 1,18 0,047 Papaya -41,23 -0,162
Café 4,05 0,045 Cebolla -18,83 -0,086
Repollo 24,25 0,038 Tomate -11,56 -0,061

Comportamiento acumulado e interanual

En cuanto a las variaciones acumuladas, el primer trimestre de 2025 muestra un leve incremento del 0,03%, revirtiendo la tendencia negativa de los dos años anteriores. La variación interanual, medida de abril 2024 a marzo 2025, se situó en 1,21%, contrastando positivamente con la disminución del -1,19% registrada en marzo de 2024.

Variación porcentual mensual, acumulada e interanual del índice general por mes, 2024 – 2025

Mes Mensual 2024 Acumulada 2024 Interanual 2024 Mensual 2025 Acumulada 2025 Interanual 2025
Enero 0,06 0,06 -1,87 0,36 0,36 1,15
Febrero -0,11 -0,05 -1,13 -0,01 0,35 1,25
Marzo -0,28 -0,34 -1,19 -0,32 0,03 1,21
Abril 0,33 -0,01 -0,52
Mayo 0,08 0,07 -0,33
Junio 0,14 0,22 -0,03
Julio -0,12 0,09 0,03
Agosto 0,12 0,21 0,31
Setiembre -0,33 -0,12 -0,14
Octubre -0,44 -0,57 -0,79
Noviembre 0,47 -0,10 -0,09
Diciembre 0,94 0,84 0,84

Divisiones del IPC

Siete de las trece divisiones que conforman el índice mostraron disminuciones en sus precios. Las variaciones y efectos por división se detallan a continuación:

Variación porcentual mensual, efecto mensual y ponderación por división, marzo 2025

División Variación Efecto Ponderación
Alquiler y servicios de la vivienda 1,28 0,158 12,51
Bebidas alcohólicas y tabaco 0,79 0,005 0,62
Transporte 0,58 0,084 14,82
Comidas fuera del hogar y servicio de alojamiento 0,46 0,029 6,03
Muebles, artículos para la vivienda y servicio doméstico 0,31 0,018 5,94
Educación 0,03 0,001 5,36
Servicios financieros y seguros -0,03 0,000 0,67
Salud -0,06 -0,004 6,04
Información y comunicación -0,08 -0,005 7,84
Bienes y servicios diversos -0,19 -0,012 6,80
Prendas de vestir y calzado -0,21 -0,007 3,98
Alimentos y bebidas no alcohólicas -1,57 -0,428 24,32
Recreación, deporte y cultura -3,11 -0,156 5,09

Perspectivas

Aunque la inflación mensual muestra una ligera baja, la acumulación positiva en el primer trimestre del año sugiere una estabilización de los precios en comparación con los años anteriores. El comportamiento de los precios de bienes y servicios específicos, así como las variaciones en las divisiones del IPC, serán clave para monitorear la evolución económica del país en los próximos meses.

Share This Article