
Puerto Viejo, Limón — La comunidad de Puerto Viejo, un popular destino turístico en el Caribe Sur de Costa Rica, celebra desde hoy la apertura de dos nuevos puentes que prometen aliviar los congestionamientos en la zona y mejorar la experiencia tanto de lugareños como de visitantes.
El presidente Rodrigo Chaves Robles, junto al Ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, visitó la región para inaugurar oficialmente las estructuras. Los nuevos puentes, anteriormente conocidos como «Quebrada Sin Nombre» y «Hotel,» han sido renombrados como Joe Gyal Bridge y Hotel Creek, en honor a las raíces culturales de la comunidad local. Además, se suma el Honta Bridge (antiguamente «Quebrada Pan Dulce»), que fue puesto en funcionamiento en agosto pasado.
«Venimos hoy a cumplirle a la hermosa comunidad de Puerto Viejo, a entregarles los puentes que por tantos años han esperado y que estamos seguros beneficiarán grandemente al turismo y a los lugareños,» expresó el ministro Batalla durante el evento.
Detalles de las obras
El Joe Gyal Bridge, ubicado cerca de la plaza comercial que alberga el Banco Nacional y Correos de Costa Rica sobre la ruta 256, tiene una longitud de 18 metros y requirió una inversión de ¢556 millones. Por su parte, el Hotel Creek, de 20 metros de longitud, representó una inversión de ¢534 millones.
Ambas infraestructuras cuentan con:
- Dos carriles de circulación (uno por sentido).
- Aceras para peatones.
- Barreras separadoras entre vehículos y peatones.
- Sistemas de canalización de aguas pluviales.
Impacto en la comunidad y el turismo
Estas obras no solo mejorarán la movilidad de los residentes, sino que también optimizarán el acceso para los turistas que visitan la zona, una de las más icónicas del Caribe costarricense. Los cambios en los nombres de los puentes reflejan el compromiso del gobierno con las raíces culturales y el reconocimiento a los valores locales, un gesto que fue solicitado por los mismos vecinos y líderes comunales.
Con estas iniciativas, el gobierno reafirma su intención de fortalecer la infraestructura vial en zonas clave para el desarrollo económico y turístico del país.