
Santa Cruz, Guanacaste – 15 de noviembre de 2024 – La emergencia por las intensas lluvias que han afectado a varias regiones de Costa Rica, especialmente en Guanacaste, sigue en aumento. A medida que las autoridades locales y nacionales continúan con las labores de rescate, más de 300 personas han sido albergadas en centros habilitados por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), mientras que la Cruz Roja costarricense sigue la búsqueda de al menos siete personas reportadas como desaparecidas.
La situación en Guanacaste
El equipo de State TV ha estado cubriendo la emergencia desde el sur del país, con presencia en áreas críticas como Ciudad Neily, Pavones y la zona indígena. Esta mañana, los reporteros se desplazaron a la escuela 27 de abril, en Santa Cruz, uno de los albergues más grandes de la zona, donde actualmente se encuentran casi 50 personas, entre ellas, adultos mayores y niños.
Según autoridades locales, el albergue comenzó con 27 personas hace 8 días y ha experimentado un aumento en su capacidad debido a las fuertes inundaciones que han afectado a varias comunidades en Guanacaste. Doña Katia, coordinadora del albergue, explicó que el centro educativo ha recibido un importante apoyo institucional y de donaciones, con la colaboración de la Comisión Nacional de Emergencias, el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social. “La coordinación ha sido excelente y las personas afectadas están recibiendo la atención que necesitan”, señaló.
Búsqueda de desaparecidos
En cuanto a la situación de las personas desaparecidas, la Cruz Roja Costarricense ha contabilizado 107 llamados de auxilio por personas extraviadas en distintas partes del país. Sin embargo, lamentablemente, una de las alertas resultó ser una falsa alarma. De las restantes, dos personas fueron encontradas a salvo, mientras que las otras cuatro siguen bajo búsqueda activa. A pesar de las condiciones difíciles, los equipos de rescate continúan con las labores para localizar a los desaparecidos.
El rol de los cuerpos de rescate internacionales
Además del trabajo local, Costa Rica ha recibido apoyo internacional, particularmente de equipos de rescate de El Salvador, quienes han llegado con recursos humanitarios, equipos de rescate y personal médico. Según Alejandro Picado, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, “la ayuda de los salvadoreños ha sido fundamental. Han logrado organizarse rápidamente y han aportado en las labores de rescate y distribución de alimentos”.
Apoyo a las víctimas
Las autoridades locales han informado que hasta el momento se han distribuido más de 8,000 raciones alimenticias en la región de Guanacaste, una cifra que refleja el alto impacto de la emergencia. Los esfuerzos continúan para atender a las miles de personas que han sido desplazadas por las inundaciones.
Desafíos políticos y legales
Mientras las autoridades luchan por enfrentar la emergencia, la situación ha tomado un giro político. La Asamblea Legislativa ha planteado un recurso de amparo contra el gobierno de la República, solicitando aclaraciones sobre la autorización de la entrada de tropas salvadoreñas al país para colaborar en las labores de rescate. La ministra de la Presidencia, Laura Fernández, expresó su descontento ante la solicitud, señalando que “es doloroso que, en medio de la tragedia, algunos diputados sigan generando divisiones innecesarias. Lo que la gente necesita ahora es trabajo decidido y sin distracciones”.
La respuesta institucional
A pesar de las críticas y los desafíos políticos, las autoridades nacionales insisten en que la prioridad sigue siendo la atención a los afectados por las lluvias. Picado, en su intervención, destacó la importancia de la cooperación entre el gobierno, los municipios y las organizaciones internacionales para garantizar una respuesta efectiva ante la emergencia. “Cada mano amiga es bienvenida”, enfatizó.
La Comisión Nacional de Emergencias, en conjunto con otras instituciones del país, sigue trabajando para mitigar los efectos de las lluvias y garantizar la seguridad de los costarricenses afectados.
Recomendaciones a la población
Las autoridades insisten en que la población mantenga precauciones, evitando los márgenes de los ríos y no cruzar quebradas o ríos innecesariamente. Además, recuerdan que en caso de cualquier emergencia, se debe llamar al 911.
Cifras clave:
- Más de 300 personas albergadas en Guanacaste.
- 7 personas reportadas como desaparecidas.
- Más de 8,000 raciones alimenticias distribuidas.
- Equipos de rescate internacionales colaborando en las labores.
La situación sigue siendo crítica en varias zonas del país, y las autoridades piden a la población seguir las recomendaciones y mantenerse alerta ante posibles nuevos eventos climáticos.