La sequía relacionada con el fenómeno de El Niño ha causado una reducción significativa en los niveles de agua en los embalses que abastecen el Canal de Panamá, provocando retrasos en el tránsito de buques internacionales.
Esto ha impactado el transporte marítimo de productos, especialmente granos de EE. UU. y Brasil con destino al puerto de Caldera en Costa Rica. La menor circulación de buques ha generado sobrecarga en el puerto de Caldera, obligando a readecuar itinerarios y aumentando los costos operativos. Se estima que el 80% de los productos consumidos en Costa Rica se transporta por mar, lo que podría elevar los precios al consumidor.
Los líderes de cámaras y asociaciones navieras de 11 países de Latinoamérica se reunirán en Costa Rica para discutir estos problemas. La XX Asamblea General de la Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos también abordará los impactos económicos y logísticos en la industria marítima y en la economía en general.
El Director Ejecutivo de la Cámara Costarricense de Navieros enfatizó la necesidad de modernizar la infraestructura marítima, invertir en tecnologías avanzadas y promover prácticas sostenibles para asegurar un futuro próspero para la industria naviera en la región.