Reforma en la obtención de libertad condicional para delitos graves

2 Min Read
Carácter ilustrativo. Foto: Adobe.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, firmó la «Ley de Reforma del Cumplimiento de la Pena para la Obtención del Beneficio de Libertad Condicional».

Esta ley significa un cambio significativo en la manera en que se otorga la libertad condicional a individuos condenados por delitos graves en Costa Rica.

¿Para quién aplica?

La normativa establece que las personas condenadas por delitos como homicidio simple, homicidio calificado, violación, violación calificada, abusos sexuales contra menores e incapaces, trata de personas, robo con violencia, secuestro extorsivo, entre otros, deberán cumplir al menos dos terceras partes de su condena antes de ser considerados para la libertad condicional. Esta reforma representa un cambio drástico con respecto a la legislación anterior, que permitía revisar el caso a la mitad de la sentencia.

El ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, acompañó al presidente Chaves en la firma de esta importante reforma, señalando que el mensaje es claro y contundente: ante delitos graves, las penas deben respetarse. Esta reforma tiene como objetivo fortalecer el cumplimiento de las condenas para aquellas personas que hayan ocasionado un daño grave a la sociedad.

La ley también establece que la revisión para la libertad condicional estará sujeta a la condición de que no existan otros delitos relacionados con la violencia contra las mujeres, delincuencia organizada, tráfico de drogas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.

Lea también: TSE inició escrutinio definitivo de Juntas Receptoras de Votos

En resumen, esta nueva legislación representa un cambio significativo en la obtención de libertad condicional para delitos graves en Costa Rica, enfocándose en el respeto y el cumplimiento íntegro de las penas impuestas a aquellos que han cometido actos que han ocasionado un daño grave a la sociedad.

Share This Article