El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) ha compartido 11 valiosas recomendaciones para aquellos que se preparan para disfrutar de las próximas vacaciones de fin y principio de año. Estas sugerencias buscan fomentar un consumo responsable y ayudar a evitar imprevistos durante este período de descanso.
Entre las recomendaciones del MEIC se incluyen consejos prácticos para administrar el presupuesto vacacional, como la importancia de revisar cuidadosamente el presupuesto y definir la cantidad de dinero a utilizar, así como la sugerencia de comparar precios y beneficios ofrecidos en el mercado antes de tomar decisiones de compra.
Los términos y servicios
Adicionalmente, el MEIC destaca la relevancia de analizar a fondo los términos y condiciones de los servicios a contratar, especialmente al realizar pagos en moneda extranjera, ofreciendo la opción de elegir entre pagar en esa moneda o en colones al tipo de cambio de venta del Banco Central de Costa Rica (BCCR) para el día correspondiente.
En el caso de contratar servicios turísticos, el MEIC hace hincapié en los derechos del consumidor, instándolos a solicitar por escrito toda la información relevante sobre descuentos especiales, beneficios y otras condiciones durante la negociación.
Asimismo, se resalta la obligación de los comercios de respetar y cumplir con lo ofertado en sus diferentes canales de publicidad, y se anima a conservar todos los documentos como comprobantes de pago, facturas, contratos y correos electrónicos, ya que podrían ser útiles en caso de requerir un reclamo posterior.
«Papelitos hablan»
Finalmente, se aconseja revisar cuidadosamente los comprobantes de compra o factura, asegurándose de que estos indiquen el nombre de la empresa, el detalle de lo contratado y el precio final. Para reservaciones de hospedaje y transporte, se recomienda verificar detalladamente la fecha, hora, precios y las políticas de cancelación que apliquen.
Estas recomendaciones ofrecidas por el MEIC son fundamentales para disfrutar de unas vacaciones seguras, libres de imprevistos y con la tranquilidad de haber tomado decisiones de consumo responsable. Para cualquier consulta puede hacerlo mediante la línea telefónica gratuita 800-CONSUMO (800-266-7866) o en línea dando clic aquí.