La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) presentó su informe de labores del año 2023, destacando su enfoque en fortalecer las capacidades de preparación ante desastres.
Durante este año, se realizaron 8 simulacros a nivel nacional y se priorizó la capacitación, culminando con la formación de 522 Comités Comunales de Emergencias, como parte del programa de capacitación denominado Comunidad Pellizcada. Además, se anunció la expectativa de conformar 120 Comunidades Pellizcadas adicionales en el próximo año.
Los fenómenos naturales
En cuanto a los fenómenos naturales, se reportó que El Fenómeno del Niño se estableció este año, lo que resultó en una disminución significativa de lluvias en comparación con el año anterior, lo que podría provocar sequías en los próximos meses.
Este fenómeno generó una alta inestabilidad atmosférica, con zonas experimentando pocas lluvias mientras que otros sectores enfrentaron precipitaciones fuertes que ocasionaron inundaciones y deslizamientos de tierra.
Acciones tomadas
La CNE también detalló las acciones tomadas en respuesta a eventos específicos, como el registro de 2365 incidentes por inundación y 398 por deslizamientos. Se destacó la inversión de ₡32.600 millones en 78 obras de reconstrucción, consolidando la posición de la institución como líder en infraestructura pública en cuanto a transparencia y calidad de procesos.
En el ámbito de las emergencias, se mencionaron dos Declaratorias de Emergencia Nacional emitidas en 2023. La primera respondió a la contaminación del agua con mercurio en San Carlos, con esfuerzos para mejorar las condiciones de las comunidades afectadas. La segunda se relacionó con flujos migratorios mixtos que requirieron medidas de emergencia para gestionar este flujo sin precedentes.
En términos de construcción e infraestructura, la CNE ejecutó 78 proyectos físicos y tecnológicos con una inversión total de ₡32.632.083.687,18, mejorando la calidad de vida de miles de personas. La transparencia y calidad en la ejecución de estos proyectos fueron reconocidas, posicionando a la CNE como líder en dichos aspectos a nivel nacional.
Además, se llevaron a cabo talleres de capacitación para fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, con la participación de más de 1100 personas del sector público y privado. El XV Foro Nacional Sobre el Riesgo se centró en la inclusión social y el intercambio de diálogos entre las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, identificando la necesidad de potenciar nuevos instrumentos con un enfoque de recuperación humana.
A nivel internacional, la CNE representó a Costa Rica en eventos importantes, fortaleciendo relaciones con instituciones como la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID, COSUDE, PNUD, entre otros, para generar proyectos en beneficio del país.
El informe de labores de la CNE resalta el compromiso y las acciones realizadas durante el año 2023 en preparación y respuesta ante desastres, además de su liderazgo en la ejecución de proyectos de infraestructura y fortalecimiento de capacidades a nivel nacional e internacional.