Con el objetivo de frenar el aumento de casos de bulimia, anorexia y otros trastornos de la conducta alimentaria en la población adolescente, diversas organizaciones, incluyendo el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR), el Colegio de Nutricionistas y el Ministerio de Salud, han lanzado la campaña “Cuidémonos Nutri-vamente”.
Esta iniciativa se centra en brindar factores de protección en la familia, círculos de amigos, centros educativos y consultas médicas.
“Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son condiciones mentales serias, biológicamente influenciadas, con múltiples causas y severas consecuencias para quienes los sufren”, explicó Francela Jaikel, Psicóloga y vocera del CPPCR.
¿Cómo pretenden lograrlo?
La campaña busca concienciar sobre la importancia de detectar estos trastornos y brindar apoyo a quienes los padecen, especialmente adolescentes.
Según Rossana Mauro Gómez, especialista en trastornos de la conducta alimentaria y vocera del Colegio de Nutricionistas, “los TCA son cada vez más frecuentes en el mundo y en nuestro país, con consecuencias graves a nivel físico y mental”. Mauro Gómez enfatizó la importancia de detectar estos trastornos tempranamente y brindar tratamientos basados en evidencia para favorecer la recuperación completa de los afectados.
Los especialistas han identificado factores de protección que se deben aplicar en cuatro ámbitos: la familia, los círculos de amistades, los centros educativos y las consultas médicas. Estos incluyen fomentar la comunicación abierta y empática en la familia, limitar las conversaciones sobre cuerpos en los círculos de amistades, enfatizar que la salud y el bienestar no se miden en kilos en los centros educativos, y promover hábitos de alimentación y actividad física saludables en las consultas médicas.
Para obtener más factores de protección y recomendaciones, se puede consultar el documento adjunto o visitar la página cuidemonosnutritivamente.com, la cual ofrece orientación gratuita para todas las personas.
La campaña “Cuidémonos Nutri-vamente” cuenta con el respaldo del Colegio de Profesionales en Psicología, el Colegio de Nutrición, el Ministerio de Salud y el apoyo de las empresas Cadena Radial Costarricense, Clover, Essen Herb, Numar y Coope Ande.
Los trastornos de conducta alimentaria se caracterizan por patrones persistentes de alimentación no saludable asociados con angustia emocional, física y social. Afectan a personas de cualquier género, edad o etnia, y pueden manifestarse a través de conductas como miedo intenso a ganar peso, dietas extremas, ejercicio excesivo, atracones y preocupación intensa por el peso o la figura.
La detección temprana y el apoyo adecuado son fundamentales para la prevención y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. La campaña “Cuidémonos Nutri-vamente” busca promover estos enfoques con el fin de proteger la salud mental y física de la población adolescente en Costa Rica.
Para más información sobre la campaña, se invita a visitar cuidemonosnutritivamente.com o ponerse en contacto con las organizaciones impulsoras.