
La Cruz Roja Costarricense (CRC) logró un hito histórico al convertirse en la primera entidad en el mundo en recertificarse como una organización altamente eficaz, demostrando su fortaleza, eficiencia y compromiso con la labor humanitaria.
Esta distinción fue otorgada por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja luego de una rigurosa evaluación de sus capacidades organizativas.
La evaluación y el reconocimiento
La certificación de las Capacidades Organizacionales (OCAC) es un reconocimiento que evalúa el desempeño y la capacidad institucional, con el propósito de reconocer a aquellas Sociedades Nacionales que han alcanzado un alto nivel de competencia.
La Cruz Roja Costarricense inició su preparación para este proceso en 2017, obteniendo la certificación en 2018 y posteriormente convirtiéndose en la tercera entidad a nivel mundial en lograr este reconocimiento.
Como parte de su compromiso con la mejora continua, en 2022 la Cruz Roja Costarricense inició el proceso para recertificarse como una entidad altamente eficaz. Este proceso incluyó una fase de autoevaluación y una evaluación por parte de homólogos de otras entidades como Guatemala, Bolivia y México, así como delegados de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
El resultado de estas evaluaciones fue sobresaliente, obteniendo la calificación de Sociedad Nacional Ejemplar, la más alta puntuación posible durante una evaluación OCAC. Esto llevó a los evaluadores a recomendar a la Junta de Gobierno de la Federación Internacional de la Cruz Roja la recertificación para la Cruz Roja Costarricense.
Este logro posiciona a la Cruz Roja Costarricense como una institución de referencia a nivel mundial, comprometida con la mejora continua para salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano. La entidad ha reafirmado su convicción de que «LA CALIDAD SALVA VIDAS» y continúa su labor humanitaria con estándares de excelencia.
Lea también: Dos de cada tres ticos viven en las zonas menos desarrolladas del país