Durante este lunes expertos hablan sobre las últimas erupciones que se han presentado en el volcán Rincón de la Vieja el cual enfatizaron que no hay que preocuparse.
“tiene un comportamiento que es normal desde 2011 y no prevemos erupciones mayores”, indican los expertos.
Mediante una conferencia de la Comisión de Emergencias (CNE) conjunto con las entidades científicas de las universidades Nacional y de Costa Rica informaron acerca de la actividad reciente.
Según Mauricio Mora, de la Red Sismológica Nacional (RSN), el macizo inició una fase activa desde noviembre de 2022 que se mantiene.
El volcán estuvo activo en los 90 y es en el 2011, que vuelve a tener actividad eruptiva. Tiene un proceso de altibajos, con meses muy activos y otros en calma”, explicó.
“Lo que estamos viendo es actividad similar, con erupciones de pocos kilómetros de columna eruptiva, el material expulsado pertenece al lago y baja hacia algunos ríos”, agregó Mora
Solamente en mayo, el dato oficial del Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) indica que el Rincón de la Vieja realizó 58 erupciones. De ellas, 7 fueron moderadas.
Por su parte la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), trabaja en una serie de estrategias para salvaguardar a la población aledaña y minimizar riesgos.
“Luego de una erupción, los lahares transportan lodo, troncos calientes y sedimentos del lago cratérico hacia los ríos, que representan una amenaza para las personas que podrían encontrarse cerca de los cauces”, alertó Alejandro Picado presidente de la CNE.
Ante esto, se llama a los vecinos y turistas a mantener la prevención y no acercarse a los ríos que están en la zona norte del volcán y hacia Upala después de las erupciones.
Los ríos que están en alerta son: río Azul, Azufrada, quebrada Sanjonuta y río Pénjamo.