CONAPE lanza créditos sin fiador ni intereses para estudiar inglés

2 Min Read

San José, 16 de julio de 2025. La Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) lanzó un innovador programa de financiamiento que permitirá a estudiantes mayores de 15 años acceder a cursos de inglés sin necesidad de fiador ni pago de intereses, mediante un fondo especial de ₡5.500 millones.

Este programa tiene como objetivo potenciar el aprendizaje del idioma inglés en el país, considerado clave para la inserción laboral y el desarrollo profesional, y se enmarca dentro de las metas del Plan Nacional de Desarrollo.

Gracias al Fondo de Avales CONAPE (FAC), creado por ley, las personas beneficiarias no tendrán que presentar garantías tradicionales. Además, si concluyen su programa de estudios, no pagarán intereses ni comisiones sobre el préstamo.

“Estamos comprometidos con romper barreras y brindar las mejores condiciones del mercado. El inglés es una herramienta clave para abrir puertas en el ámbito laboral y académico”, explicó Efraín Miranda Carballo, secretario ejecutivo de CONAPE.

El financiamiento cubre el 100% de la matrícula, mensualidades, materiales y otros costos asociados. Se puede utilizar en cursos cortos, certificaciones, programas técnicos o carreras universitarias, dentro o fuera del país, en modalidad presencial, virtual o mixta, siempre que estén acreditadas y aprobadas por CONAPE.

Este programa no aplica para estudios de posgrado, aunque estos sí pueden ser financiados bajo las condiciones tradicionales de préstamo educativo.

Las instituciones aliadas como el Ministerio de Educación Pública (MEP), Ministerio de Planificación (Mideplan) y el Ministerio de Trabajo participaron activamente en el desarrollo de esta iniciativa.

“Se abren nuevas oportunidades para que más costarricenses accedan a una educación de calidad y mejores empleos”, afirmó Leonardo Sánchez, ministro de Educación Pública.

¿Cómo aplicar?

Los interesados pueden realizar el trámite en el sitio web oficial de CONAPE (www.conape.go.cr), o bien, acudir a las oficinas en San Pedro de Montes de Oca o Pérez Zeledón.

CONAPE también hace un llamado a academias de idiomas y centros técnicos para difundir esta iniciativa entre sus estudiantes.

Share This Article