Parlamento Europeo rechaza moción de censura contra Ursula von der Leyen, pero persisten cuestionamientos

3 Min Read

Bruselas, 11 de julio de 2025 – El Parlamento Europeo rechazó este jueves una moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La iniciativa, impulsada por eurodiputados de extrema derecha, obtuvo 175 votos a favor, 360 en contra y 18 abstenciones, lejos de los 361 votos necesarios para su aprobación.

Von der Leyen, ausente del pleno, reaccionó tras la votación con un mensaje en la red social X (antes Twitter), donde afirmó que, “en momentos en que fuerzas externas buscan desestabilizar y dividir a Europa, es deber de todos responder con base en nuestros valores”.

Tensiones en la alianza de gobierno del Parlamento Europeo

La moción no prosperó gracias al apoyo mayoritario del Partido Popular Europeo (PPE), formación de centroderecha a la que pertenece von der Leyen, junto con los socialdemócratas (S&D) y los liberales centristas de Renew Europe. Sin embargo, el debate previo, realizado el lunes, evidenció fracturas dentro de la coalición que respalda a la presidenta de la Comisión.

Los socialdemócratas y los centristas criticaron el supuesto acercamiento del PPE y de la propia von der Leyen a partidos de extrema derecha en temas clave como el cambio climático, la política agrícola y la transición verde.

Acusaciones en torno al “Pfizergate”

La moción fue presentada por el eurodiputado rumano George Piperea, quien cuestionó la transparencia de von der Leyen y su rol en el llamado “Pfizergate”. Este escándalo se refiere a los mensajes de texto que la presidenta habría intercambiado con el CEO de Pfizer, Albert Bourla, durante la pandemia de COVID-19, en el contexto de negociaciones por la compra de millones de dosis de vacunas. Hasta la fecha, von der Leyen no ha hecho públicos dichos mensajes, lo que ha generado críticas persistentes por falta de claridad.

Además, Piperea acusó a la Comisión de interferir en las elecciones presidenciales de Rumanía en mayo pasado, donde resultó electo el candidato europeísta Nicu Sordán.

En su defensa, von der Leyen tildó a Piperea y otros legisladores de extrema derecha de “extremistas y antivacunas”, afirmando que sus ataques tienen un trasfondo ideológico más que técnico.

Un mandato bajo presión

Aunque la moción fue derrotada, el episodio dejó en evidencia las tensiones internas que enfrenta von der Leyen de cara al cierre de su mandato y en vísperas de nuevas elecciones europeas. La mandataria deberá equilibrar el respaldo de las fuerzas moderadas con las crecientes presiones desde los extremos del espectro político.

Share This Article