Ministerio de Salud ordena retiro del mercado del producto Vitafer-L por presencia de Tadalafilo no declarado

3 Min Read

San José, 9 de julio de 2025 — El Ministerio de Salud, por medio de la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, emitió una advertencia sanitaria urgente sobre el producto Vitafer-L, tras detectar la presencia del principio activo Tadalafilo sin que este haya sido declarado en su etiqueta o documentación.

El producto, que cuenta con el registro sanitario SD-CO-23-09795 y es fabricado por Natural Medy Distribuciones, fue clasificado como adulterado luego de análisis efectuados por el Centro de Investigación y de Servicios Químicos y Microbiológicos (CEQIATEC).

Riesgos para la salud

El Tadalafilo es un fármaco utilizado para el tratamiento de la disfunción eréctil en hombres adultos. Su uso está contraindicado en personas con afecciones como hipertensión o hipotensión no controlada, antecedentes de infarto, arritmias incontroladas y accidentes cerebrovasculares, entre otras condiciones. Además, puede generar interacciones medicamentosas graves si no se administra bajo prescripción médica.

El Ministerio de Salud enfatizó que el consumo de este producto adulterado representa un riesgo significativo para la salud, particularmente por la posibilidad de provocar eventos cardiovasculares severos como infartos de miocardio.

Dado que la presencia del Tadalafilo convierte al Vitafer-L en un medicamento de venta restringida, su comercialización sin receta médica constituye una violación a la Ley General de Salud N° 5395.

Medidas sanitarias y recomendaciones

A continuación, las autoridades emitieron una serie de medidas obligatorias y recomendaciones para el público general:

Recomendaciones del Ministerio de Salud para la población
1. Suspender de inmediato el uso del producto Vitafer-L.
2. Entregar el producto en la Dirección de Área Rectora de Salud más cercana.
3. Suspender toda distribución o comercialización de este producto.
4. Informar a un profesional de salud en caso de síntomas relacionados al uso del producto.
5. Denunciar la venta o promoción del producto al correo: drpis.atencioncliente@misalud.go.cr

Las personas físicas o jurídicas involucradas en la fabricación, comercialización o promoción de este tipo de productos adulterados o sin registro sanitario podrían enfrentar sanciones administrativas y legales, según lo establecido por la normativa vigente.

El Ministerio reiteró su llamado a la ciudadanía a evitar el consumo de suplementos o medicamentos sin la debida prescripción y a mantenerse alerta ante productos que no cuentan con registro oficial o información clara sobre sus componentes.

Share This Article