
La propuesta de concesión para ampliar la ruta San José-Cartago planteada por la empresa Constructora MECO S.A. fue rechazada por la junta directiva del Consejo Nacional de Concesiones (CNC).
Esto tras el análisis de la oferta la cual, por cuenta y riesgo, no logró obtener la factibilidad para desarrollar el proyecto.
Además los altos costos e incumplimientos en los estudios financieros, técnicos, legales, ambientales y sociales, presentados por la empresa MECO para la ampliación de la Ruta Nacional 2, Florencio del Castillo, llevaron a la Junta Directiva del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), a rechazar la propuesta postulada en el 2019.
Luis Amador, ministro del MOPT también menciono un antecedente de que en el gobierno anterior, dio una instrucción de que el proyecto se debía decantar por la construcción de un viaducto que conectaría entre el paso elevado de las Garantías Sociales y Hacienda Vieja (Curridabat) y que esa intervención reduciría los costos.
Según Amador, la compañía estimaba un un aporte estatal a la concesión superior a los $50 millones (de entre $80 millones y $90 millones) y el Estado no estaría en condiciones de cumplir con eso.
Explicó que el tema fue ampliamente analizado con profesionales del área técnica, legal, económica y financiera, tanto del MOPT como del CNC, así como por consultores externos.
Este viernes, se habría quedado en firme que la propuesta no era “viable”.
Según informaron en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, la decisión, que fue aprobada el pasado 20 de abril, adquirió firmeza el 27 de ese mismo mes y fue notificada a la empresa postulante el pasado 5 de mayo.
Por su parte, Dahianna Marín Chacón, Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), reiteró que, pese a la decisión de rechazo de la iniciativa privada, la Administración es consciente de la necesidad que tiene la provincia de contar con una vía que ofrezca mejores condiciones para ingresar y salir de Cartago, ya que la condiciones no agilizan el traslado.
“Estamos trabajando en generar pronto una licitación pública que nos permita desarrollar el proyecto de ampliación de la vía.
La meta de la Administración es publicar el cartel licitatorio en el primer semestre del año 2024.